El salario mínimo en Colombia para el 2025 quedó en $ 1.423.500. Este aumento significa un incremento en el valor de la vivienda de interés social y de los subsidios de Mi Casa Ya y Cajas de compensación. Aunque con la circular 12 de Fonvivienda de 2024, se suspendieron las postulaciones y pre-asignaciones del subsidio, para quienes cumplen con las condiciones enunciadas en esta circular, el proceso de subsidio continúa y podrán acceder a éste con el aumento.
(Lea también ¿Qué hacer ante la suspensión de Mi Casa Ya?)
Acá te contamos cómo quedaron las cuentas:
¿En cuánto queda el tope para viviendas VIS en el 2025?
El tope VIS para ciudades intermedias (menos de 1.000.000 de habitantes) quedó en $192.172.500. El valor se calcula multiplicando el valor del salario mínimo establecido (sin contar el subsidio de transporte) para el 2025 por 135. Las viviendas que superen este valor y que sean escrituradas en el 2025, no se consideran VIS y por lo tanto no tienen derecho a subsidios.
¿Y la vivienda VIP?
La vivienda de interés prioritario tiene un tope de 90 salarios mínimos. Su valor en 2025 será de $128.115.000.
¿Cuánto es lo máximo que puede devengar una persona para ser beneficiado por el subsidio de Mi Casa Ya?
Durante el 2023, el método de asignación de subsidios cambió. Anteriormente una persona no podía ganar más de 4 salarios mínimos, pero hoy en día se usa el SISBEN como forma de asignación de subsidios. Por lo tanto, técnicamente, no hay un límite específico en los ingresos de las personas para ser beneficiarias del subsidio.
¿Cómo sé si puedo aplicar al subsidio Mi Casa Ya?
Si el hogar no había iniciado la postulación al subsidio Mi Casa Ya antes del 16 de diciembre del 2024, no podrá hacerlo en el 2025 según la información publicada por Fonvivienda. Solo podrán acceder al beneficio en 2025 los hogares que cumplan una de estas dos condiciones:
- Hayan obtenido una pre-asignación VIP anteriormente para escriturar en 2025. Estos hogares deben tener el estado Solicitante Preasignación – Cumple.
- Cuenten con la primera marcación y aparezcan con el estado Interesado-Cumple.
Consulte su estado en este enlace.
Los hogares con clasificación de SISBEN entre A1 y C8 pueden aspirar a un subsidio equivalente a 30 salarios mínimos y los clasificados en grupos entre C9 y D20 a uno equivalente a 20 salarios mínimos.
Es importante agregar que con la circular 12 del 16 de diciembre, quienes resulten beneficiados del subsidio Mi Casa Ya, ya no podrán obtener el beneficio de la cobertura FRECH. Esto quiere decir que el subsidio será únicamente a la cuota inicial.
Si tengo clasificación entre A1 y C8 ¿cuál es el subsidio al que puedo acceder?
Los hogares en estos grupos, pueden aplicar a un subsidio de 30 salarios mínimos vigentes en 2025, equivalentes a $42.705.000.
Si tengo clasificación entre C9 y D20 ¿cuál es el subsidio al que puedo acceder?
Los hogares en estos grupos, pueden aplicar a un subsidio de 20 salarios mínimos vigentes en 2025, equivalentes a $28.470.000.
¿Cuánto debo ganar para acceder a los subsidios concurrentes?
Los subsidios concurrentes son la combinación entre el subsidio de Mi Casa Ya y el de Cajas de Compensación.
Para aplicar a subsidio concurrente, sí se tienen en cuenta los ingresos del hogar. Tienen derecho a subsidio concurrente quienes ganen hasta 2 salarios mínimos legales vigentes, es decir $2.847.000 en 2025.
La Caja de Compensación otorga un subsidio de 30 SMMLV y Mi Casa Ya uno de 20 SMMLV. Esto quiere decir que los beneficiarios del subsidio concurrente pueden llegar a recibir en total $71.175.000 en 2025. Es importante aclarar, que el subsidio de cajas de compensación, no se reajusta cada año como el de Mi Casa Ya, con lo cual se el beneficiario cuenta con el subsidio de 30 SMMLV otorgado en 2023 o el 2024, el monto que recibirá será menor.
¿Qué proyectos de ORBE aplican para subsidios?
Mirador del Cerrito Torre 2 y Alamedas del Río.
Para mayor información sobre los subsidios Mi Casa Ya, recomendamos ir a fuentes oficiales de información, como el Ministerio de Vivienda y Fonvivienda.