A pesar del impacto negativo que la actual emergencia generada por el Coronavirus, una de las formas de sobrellevar esta crisis, es enfocarse en lo positivo. Es por eso que todos los días encontramos noticias sobre cómo la naturaleza se recupera en medio del confinamiento humano, cómo los delfines vuelven a nuestras playas, y cómo los niveles de contaminación bajan en las ciudades. Esto nos hace pensar en la importancia de ser más amigables con el medio ambiente en nuestro día a día y por eso. En esta entrada queremos invitarlos a aprovechar de este tiempo ideal para reciclar, en una situación en donde tenemos más tiempo para hacer pequeñas acciones que generen grandes impactos.
Nuestro compromiso con el medio ambiente
Desde el 2018, ORBE Construcciones inició un proceso de cambio en la cultura ambiental en todas nuestras áreas de trabajo. Preocupados por el impacto ambiental de nuestras actividades, buscamos aliados que nos ayudara a ser más amigables y reducir esos impactos. Es así como nos vinculamos con Videcco & Fundación Tü RIES, organizaciones que trabajan de la mano para promover el cuidado y preservación de nuestro entorno a través del reciclaje, la innovación, el emprendimiento y la sostenibilidad. Es así como en 2019, recuperamos más de 10 toneladas de residuos reciclables, a través de un Desafío Ambiental.
La gestión de Videcco y de la Fundación Tü RIES han inspirado, tanto en nuestra organización, como en otras con las que trabajan, una cultura sin basura en la ciudad de Valledupar. La gran mayoría de nuestros empleados se han vinculado al proyecto de reciclaje con mucho compromiso y consciencia y se han convertido en multiplicadores de las iniciativas en sus entornos.
Reciclar en medio del confinamiento
Como parte de estas acciones hacia convertirnos en una organización más amigable con el medioambiente, queremos extender prácticas de reciclaje a nuestros lectores, aprovechando este tiempo de confinamiento, ideal para reciclar. Es además un buen momento para enseñarle a los más pequeños del hogar a cuidar el planeta mediante el reciclaje.
Recordemos que, al estar en casa, probablemente hemos aumentado el consumo de algunos productos, nuestro consumo de agua y energía. Por esto resulta conveniente usar esta nueva realidad para adoptar nuevas prácticas como el reciclaje en casa y correcta separación de residuos. De esta forma nos aseguramos que nuestro impacto en el medio ambiente sea positivo y creamos un hábito para toda la vida.
Xiomara Trujillo, Directora de Videcco, nos responde algunas preguntas para enseñarnos a reciclar de manera fácil en nuestras casas.
¿Por qué es importante reciclar?
Reciclar es muy importante y mucho más en el momento histórico que estamos viviendo. Por estos días las familias Colombianas están haciendo compra de muchos productos que vienen ahora con más empaques de los normales por normas de bioseguridad. Por eso es que el confinamiento es un tiempo ideal para reciclar y aprender la mejor manera de hacerlo. De esto dependerá que salvemos nuestros recursos naturales, ya que reciclar reduce la contaminación y genera empleo. Además, es una excelente manera de intentar revertir el cambio climático. Algunos beneficios de reciclar:
- Disminuye el consumo de petróleo, agua, las emisiones de CO2 y el consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de basura.
- Se reducen del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación
- Se preservan los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza, evitando el uso de más recursos para producción de nuevos materiales.
- Menor dependencia del petróleo al ahorrar la energía que se requeriría para producir material nuevo. Normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
- Reducción de la contaminación del aire, del suelo y del agua.
- Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes. Muchas veces el empleo de material reciclado supone menor coste que el material virgen.
- Se reduce la saturación en los rellenos sanitarios.
¿Qué se puede reciclar?
- Envases plásticos, ya sean de alimentos o productos como shampoo, cremas, talcos. Siempre deben lavarse y secarse antes de depositarlos en el contenedor correspondiente.
- Latas de alimentos o bebidas, como las de gaseosa o salchichas. También deben lavarse y secarse antes de depositarlas en el contenedor.
- Tetrapack, como el de la leche larga vida, o jugos.
- Papel, cualquier tipo de papel, impreso por una o dos caras, papel periódico, revistas, cuadernos viejos, libros.
- Cartón, cajas, o láminas de cartón que no estén contaminadas con grasas o aceites (como las de pizza por ejemplo).
- Recipientes o envases de vidrio.
¿Cómo debemos reciclar nuestros residuos?
Para reciclar de manera correcta, tenemos estos 10 tips:
1. Compra productos cuyos envases sean respetuosos con el ambiente y tengan el símbolo de reciclaje.
2. Haz del reciclaje un juego. Los más pequeños aprenderán a reciclar divirtiéndose. Puedes intentar haciendo recipientes creativos para jugar.
3. Separa los envases adecuadamente (plástico/latas/tetrapack)
4. Desarma y acumula las cajas de cartón para ahorrar espacio y comodidad en tu vivienda.
5. Enjuague, limpia y seca las botellas y envases de plástico.
6. Vacía el contenido de las latas de refrescos y de conservas y aplástalas para ahorrar espacio.
7. Consume todo el producto que traen las cajas tetra pack y desármalas.
8. Reutiliza las bolsas de plástico tantas veces como puedas, y al final utilízala como bolsa de basura.
9. Guarda los residuos especiales como aparatos eléctricos y electrónicos, bombillas, baterías, restos de pinturas, radiografías, aceite de cocina, etc, hasta que puedas disponerlos en puntos limpios dispuestos en la ciudad, especiales para la recolección de este tipo de residuos.
10. No tires el aceite usado por al lavaplatos. Solo 1 litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. Reutilízalo y finalmente llévalo a un punto limpio de recolección de este producto.
¿Cómo separar los residuos?
En Colombia ya se ha empezado a reglamentar la separación de residuos por código de color en el recipiente o bolsa. Esto permite que los recicladores puedan recoger el material sin contaminación y les facilita mucho su trabajo. Se deben separar así:
Contenedor o bolsa blanca:
Los reciclables como, envases de plásticos, latas, tetra pack, papel, cartón, vidrio.
Contenedor o bolsa verde:
Los residuos orgánicos, como restos de comida, semillas o “pepas” de frutas.
Contenedor o bolsa negra:
Barridos y papelera de baño. También se deben depositar guantes y mascarillas que usamos para ir a trabajar o salir a comprar como medida de bioseguridad.
Este tiempo es ideal para reciclar pero también para aprender a hacerlo y compartir con amigos, familiares y vecinos las experiencias con éstas prácticas.
¿Y para generar menos basura?
No solo es este tiempo ideal para reciclar, sino también para adoptar nuevas prácticas como la comporta.
Compostar también es una gran acción para este tiempo, aprender a aprovechar los residuos orgánicos (restos de comidas y alimento: las conchas de la cebolla, papa, tomate, sobrantes del almuerzo como : carne, pollo, arroz). Estos residuos puedes depositarlos en un recipiente o balde y agregar aserrín o viruta de arroz para que absorba la humedad.
Cuando se llene, puedes colocar este material en una zona verde de tu casa para que se degrade en su totalidad los residuos y después de aproximadamente 1 o 2 meses puedas tener abono orgánico e iniciar un huerto en casa o algún proyecto de jardinería.
Al iniciar tu huerto puede utilizar una botella plástica, bolsas de plástico, tazas sobrantes de la cocina y elegir un lugar como balcón, patio o ventanas; sin embargo, en este tiempo de cuarentena podemos propagar algunas plantas a través de sus semillas, tubérculos, bulbos, tallos y raíces, que se encuentran en un espacio tan visitado en estos últimos días como la cocina del hogar. Las semillas las pueden encontrar dentro de los frutos de las plantas que están en la cocina como tomate, pimentón, cebolla, zanahoria entre otras.
Todos estos consejos y tips, nos ayudarán a hacer de nuestro tiempo en confinamiento, más productivo y a convertirnos en seres más amigables con el medio ambiente. Es un tiempo perfecto para reciclar y adoptar prácticas sostenibles.
Por último, es importante recordar que gracias al servicio que prestan empresas como la nuestra y recicladores de oficio, el reciclaje no ha parado durante este confinamiento, pero de suma importancia proteger a todas las personas que lo hacen posible. Por eso, hay que entregar las bolsas de reciclaje bien selladas y limpias utilizando los elementos de protección como tapabocas y guantes. Videcco y la Fundación Tü RIES, te invitan a conocer su experiencia, síguelos en redes sociales como: @videcco @fundacionturies y aprende mucho más sobre la cultura del reciclaje.