person holding miniature wooden house

El pasado miércoles 18 de diciembre, a través de la circular 12 del 16 de diciembre de Fonvivienda, el gobierno informó que el programa Mi Casa Ya estaba desfinanciado y que en consecuencia, las coberturas de tasa FRECH estaban agotadas y se suspenderían las postulaciones y pre asignaciones de subsidios de vivienda.

La incertidumbre causada por esta circular es bastante alta teniendo en cuenta que muchas familias contaban con estos recursos para la adquisición de vivienda e incluso aquellas que escrituraron su inmueble en los días pasados, se enfrentan a tener que pagar una cuota de crédito hipotecario mucho mayor a la planeada por el fin de las coberturas FRECH.

¿Qué hacer?

Si bien la noticia es muy reciente y algunos guardan la esperanza de que esto pueda cambiar, la realidad de hoy es que quienes deseen adquirir su vivienda el próximo año en Valledupar, solo podrán contar con subsidios de cajas de compensación. Quienes no tengan la suerte de recibir este beneficio, tendrán que pensar en otras alternativas.

Estos son algunos consejos para las familias que desean adquirir su casa pero ahora no tienen opción de subsidios.

1. Fortalecer el ahorro familiar

Los planes de ahorro ahora tendrán que ser más juiciosos. Las familias deben evaluar sus ingresos y destinar la mayor cantidad de recursos al ahorro para la adquisición de vivienda. Se debe revisar la posibilidad de aumentar este ahorro con el retiro de cesantías y con el pago de las primas. Partir de un buen monto ahorrado, minimiza la vulnerabilidad ante cambios abruptos en la política de vivienda como la que estamos observando en estos momentos.

2. Negociar planes de pago con las constructoras

En caso de estar ya en el proceso de pago de cuota inicial en algún proyecto inmobiliario, la recomendación es evaluar conjuntamente con la constructora, el impacto que tiene la eliminación del subsidio en sus planes de pago. Es importante revisar los plazos, particularmente la posibilidad de una extensión de los mismos para poder hacer mayores aportes a la cuota inicial, que reemplacen los recursos del subsidio y disminuyan el monto de crédito hipotecario a solicitar.

3. Explorar alternativas al crédito hipotecario

En el mercado hipotecario existe la alternativa de leasing habitacional el cual financia el 80% del valor del inmueble a diferencia del crédito hipotecario tradicional, que financia hasta el 70%. También hay opciones de financiación de hasta el 90% particularmente con el Fondo Nacional del Ahorro. Esto implica que el monto a pagar por cuota inicial disminuye entre el 10% y 20% reduciendo la necesidad del subsidio a la cuota inicial, aunque incrementando el monto a financiar.

Por otro lado, con la caída de la inflación, los créditos en UVR pueden resultar más atractivos. La ventaja de la UVR en un contexto como el actual, es que permite que las primeras sean más bajas. Adicionalmente, para créditos en UVR algunos bancos otorgan plazos de hasta 30 años, que en principio puede parecer un tiempo muy largo, pero permite que las cuotas sean más bajas.

4. Buscar asesorías personalizadas:

Actualmente hay portales que se dedican exclusivamente a asesorar a las familias para la compra de vivienda. Mucho de los temores que existen a comprar vivienda, vienen de no conocer cómo funciona el sistema financiero. Con una buena asesoría, las familias pueden escoger opciones de financiación apropiadas y menos costosas.

De hecho, en el mes de noviembre, en el marco del Congreso de la Cámara Colombiana de Construcción – Camacol se anunció una alianza con Mabel Quintero, una experta en crédito e inversión en propiedad raíz, con el fin de lanzar un curso para guiar a los colombianos en la compra de su primera vivienda. El curso es en línea y tiene un valor de $350.000.

También está el portal Superpropietarios que ofrece asesorías personalizadas con paquetes de $350.000 y $500.0000.

No renunciar a un sueño

Lo más importante es que el difícil panorama en el mercado de vivienda no lleve a las familias a desistir de su sueño de adquirir vivienda. Esto es una meta que para muchos es inaplazable porque garantiza el bienestar y futuro del hogar. Es el momento de enfrentar la adversidad con creatividad y conocimiento. En ORBE Construcciones estamos comprometidos a brindar soluciones a nuestros actuales y futuros compradores, y acompañarlos en el proceso de ver materializado ese sueño.