En la vida de todos nosotros hay algunas inversiones que por el valor que se tendrá que gastar y por el cambio que generarán en nuestra calidad de vida, son muy muy importantes. Entre ellas podemos encontrar la educación superior, invertir en un nuevo negocio, comprar un vehículo familiar y comprar una vivienda. Entre ellas la inversión en vivienda sobresale porque además de ser la que requiere un mayor esfuerzo financiero, es una que, en la mayoría de los casos, ocurre una sola vez y es para toda la vida.
Esta importante decisión puede causar estrés y la sensación de no saber por dónde empezar. Por eso acá te contamos qué es lo que debes tener claro antes de iniciar la búsqueda de tu vivienda.
- La primera decisión que deberás tomar es escoger entre una casa o un apartamento. Esta decisión depende de lo que para ti y tu familia sea más importante. Los apartamentos por lo general son inmuebles que en su relación calidad-precio son menos costosos, pero restringen modificaciones en tamaño que le quieras realizar a tu vivienda. Las casas tienden a ser más costosas, pero te permitirá hacer algunas modificaciones permitidas por las normas de planeación que pueden aumentar el área construida de tu vivienda.
- La segunda decisión es escoger entre un inmueble usado o uno nuevo. Los inmuebles usados tienden a ser más económicos que los nuevos, pero no se cuenta con el plazo de ir pagando una cuota inicial por lo que requiere o una alta financiación por parte de una entidad o que el comprador disponga de los recursos totales para realizar la compra. Además, si estás habilitado para recibir subsidios como Mi Casa Ya, estos no se pueden aplicar para inmuebles usados. También hay que tener en cuenta que los inmuebles usados tendrán ya algunos defectos provenientes del uso y que no contará con las garantías que otorgan las constructoras. La ventaja es que el ser un inmueble terminado, el comprador puede observas exactamente lo que comprará. Los inmuebles nuevos por su parte, suelen ser más costosos y en la mayoría de casos hay tiempos de espera determinados para que el esté listo. Tienen la ventaja de que pueden aplicarse los subsidios y de que las constructoras permiten ir pagando la cuota inicial en plazos que dependerán del estado en el que se encuentre la obra. Si se compra el inmueble antes de iniciar la construcción, este plazo puede ser superior a 24 meses, lo que significa cuotas bajas.
- La tercera decisión es la ubicación del inmueble. Esta decisión también depende de las dinámicas que tenga la familia, ya que, si tiene hijos pequeños, es muy importante que haya colegios y parques, pero si es un hogar unipersonal, posiblemente las vías de acceso, el transporte y el comercio sean lo más importante. Además de la ubicación también depende el estrato que la administración gubernamental le asigne y se puede pensar en un presupuesto para servicios públicos.
- La cuarta decisión es definir el presupuesto con el que cuenta tu familia para comprar vivienda. Acá puedes revisar cuanto tienen los miembros de tu hogar ahorrado en cesantías y en ahorros voluntarios y puedes consultar en un banco cuál es tu capacidad